jueves, 19 de septiembre de 2013

Bandera de Tumbes Perú


La bandera de Tumbes consta de dos franjas de color azul y una verde, divididas entre sí por los amarillos rayos del sol, los mismos que nacen del cuadrante solar en el lado extremo superior izquierdo en la que se escribe la palabra Tumbes de color negro. Lleva en la parte central el anterior escudo de Tumbes.

La bandera de Tumbes fue creada por el tumbesino Alberto Herrera Costa. Los tres colores representan las principales riquezas naturales de la región. El color amarillo representa el radiante sol; el azul equivale el claro cielo y la riqueza marina; y el verde representa el valle y los bosques tumbesinos.

Himno a Tumbes Perú

Coro
En su cofre la historia recuerda
tu real señorío y coraje.
Heredamos del gran Chilimasa 
esta tierra que es un Edén;
y al verte invicta y gloriosa 
el dios Marte te dio su laurel.


Estrofa I
En tu yunque se forjan los héroes,
En tu pueblo la fe se agiganta,
hoy la Patria te canta gozosa
cuna eterna de peruanidad.
Atalaya viviente del norte 
eso es Tumbes, la noble ciudad.


Estrofa II
No desmaya el sol en tu cielo
Tus manglares son joyas sin par,
son tus playas oasis divinos
y tus valles constantes verdor.
Por doquier atesoras riquezas,
paraíso de nuestro Perú.


Estrofa III
Despertad tumbesinos y escuchen,
es la aurora que dice ¡Avancemos¡
es la hora que nos integremos,
buscando la ansiada hermandad.
Hoy y siempre cantemos al viento,
somos pueblo de amor y paz.


La flora Tumbesina - Tumbes Perú

 La flora Tumbesina
La flora del departamento de Tumbes presenta mucha vegetación que llega a alcanzar las tres provincias del departamento, hasta la vertiente oriental de la cordillera de los distritos de Pampas de Hospital, Matapalo y Casitas.
En esta espesa vegetación de Tumbes se encuentran hasta 15 especies de árboles, tales como el Guayacán, Palo de Vaca, Laurel, Bálsamo, Guachapelí, madera negra, oreja de León, etc, a diferencia con el resto de los departamentos costeros.
En las cuencas de los ríos crecen: chilcas, carrizales y congonas apiñadas, todas estas peleándose un espacio importante en las orillas de los ríos.
La fauna tumbesina
La fauna Tumbesina está formada por especies de caza, tales como: venados ardillas, tigrillos, monos, patos, perdices, pavos silvestres, golondrinas, loros, zorros, huanchacos, sajinos, culebras, iguanas, lagartos, lagartijas, etc.
ArdillaAnimales
A la variedad de estas especies se agrega la variada riqueza ictiológica de nuestro mar, la que ayuda a la pesca deportiva y su uso como elemento básico para la cocina local.
Para tener un mayor conocimiento de estas especies los dividimos en tres grandes grupos que son:
Peces. Dentro de la s cuales tenemos a la Corvina, Toyo, Sierra, Lenguado, Cojinova, Liza, Aguiliza, Jurel, Robalo, Cabrilla, etc.
 Crustaceo
Crustáceos. Tenemos a las Langostas, Cangrejos, Langostinos Camarones, Pulpos, etc.
Moluscos. Aquí se encuentran las Conchas Negras, Conchas Huaqueras, Conchas pata de burro, Ostras, Mejillones, Choros, Almejas, Calamares, etc.
Molusco Molusco
También se puede decir que Tumbes es el único departamento del Perú que cuenta con una flora marina mezclada por el mangle y el jelí, cuya corteza es utilizada en la curtiembre. Tanto el mangle como el jelí en conjunto forman los famosos mangles.
La fauna del departamento de Tumbes es tan distinguida y variada, que muchos turistas suelen llevar consigo algún ejemplar

Provincia de Tumbes

El nivel de la provincia de Contralmirante Villar es de 4 m.s.n.m. Esta considerada como la provincia de mayor extensión geográfica, tiene una superficie ondulada, cerros, quebradas y playas. Es considerada como un lugar histórico, pues allí se perforó el primer pozo petrolero en América del Sur en el año 1863, encontrándose rastros del mismo.
La provincia de Tumbes está ubicada en el extremo norte de la costa peruana, tiene su límite con el país vecino de Ecuador. Es dueño de cálidas, amplias e interesantes playas, estatuas históricas y turísticas.

La provincia de Tumbes es un gran productor de las pedidas y deseadas conchas negras, langostinos, calamares, cangrejos y langostas.
La ciudad de Tumbes cuenta con los siguientes distritos: Tumbes, San Juan de la Virgen, Pampas de Hospital, San Jacinto, La Cruz y Corrales. Todos estos Distritos cuentan también con sus caseríos bastante poblados.

Provincia de Zarumilla
Zarumilla tiene como capital a la provincia del mismo nombre, se encuentra ubicado a 25 Kms de la ciudad de Tumbes y a 4 kms del Distrito de Aguas Verdes.
Zarumilla fue elevada a la categoría de provincia el 17 de Noviembre de 1942. Tiene una geografía única en su parte baja con sus Pantanos, Manglares y prominentes pampas.
En la provincia de Zarumilla se ha llevado acabo la histórica Batalla de Zarumilla, el 24 de Julio de 1941 donde muchos peruanos con gran sacrificio y amor a su patria sacrificaron sus vidas, dentro de ellos tenemos a don José Lishnner Tudela, Alipio Rosales Camacho e Hilario Carrasco, entre otros.
La principal actividad económica de la provincia de Zarumilla es la agricultura, el comercio y la cría menor de vacas y cabras.
Zarumilla cuenta con los siguientes distritos: Zarumilla, Papayal, Matapalo y Aguas Verdes. Todos ellos con sus respectivos caseríos y centros poblados.
Contralmirante Villar
La provincia de Contralmirante Villar tiene como capital a Zorritos, se encuentra ubicada a 27 kms de la ciudad de Tumbes.
La principal actividad productiva es la pesca siguiéndole la agricultura y la ganadería. Esta provincia cuenta únicamente cuenta con dos Distritos: Zorritos y Casitas.
Zorritos
Zorritos es la capital de la provincia de Contralmirante Villar, del Departamento de Tumbes.

La Ley 5836 del 30 de abril de 1927, señala a Zorritos como capital del distrito de Contralmirante Villar, de la provincia litoral de Tumbes y la ley 9667 del 25 de noviembre de 1942 lo elevó a capital provincial.
Tumbes está situado en la costa ribereña del mar, por su envidiable ubicación presenta uno de los paisajes más bellos de la costa peruana